Adelitas: las heroínas de la revolución mexicana
- Daniela Ramirez Estrella
- 2 dic 2020
- 2 Min. de lectura
La Revolución en México fue una etapa para la construcción de una nación libre y justa, en dónde grandes personajes y héroes surgieron, nombres cómo Zapata, Villa y Madero pasaron a ser memorables por su interés de erradicar la anarquía principalmente del dominante Porfirio Díaz. Estos conflictos llevo a levantarse en armas y toda la población se uniera. Guerrillas se veían por toda la nación, y el papel de la mujer fue crucial para lograr sobrevivir a los ataques. Mujeres que ayudaban cómo enfermeras, cocineras o ayudantes en otras tareas. Pero ¿Te imaginas que las mujeres de esa época se levantarán en armas?

La primera mujer que comenzó con este movimiento fue Adela Velarde Pérez, era enfermera y entre brindar auxilio a los hombres se encontró con Antonio del Río y fue quien en agradecimiento le escribió el corrido famoso “Si Adelita se fuera con otro, la seguiría por tierra y por mar, si es por mar en un buque de guerra, si es por tierra en un tren militar”.
Surgiendo así el nombre de Adelitas, los grupos de mujeres en su mayoría conformado por viudas, hijas o hermanas de los combatientes en esta lucha. Hubo otros nombres femeninos que destacaron por su audacia y liderazgo, cómo Carmen Alanís que logró tomar la Ciudad de Juárez a lado de 300 hombres a su mando. También se puede mencionar a Juana Martínez de Mendoza que lideraba un amplio grupo de mujeres y Dolores Jiménez y Muro quien era redactora del plan político y social que desconocía al régimen porfirista.

Las adelitas entre las actividades que realizaban estaba el propagar las ideas revolucionarias, pasar telegramas y correos, y lo más peligroso de sus misiones se trataba obtener información del enemigo, distribuir de armas a los grupos aliados que las necesitarán y si se presentaba un conflicto, ellas entraban igual a la lucha.
Recuperado de: https://mas-mexico.com.mx/quienes-eran-las-adelitas-y-cual-fue-su-papel-en-la-revolucion-mexicana/
留言