Rosa Parks: La mujer que movió al mundo con un "No"
- Daniela Ramirez Estrella
- 2 dic 2020
- 3 Min. de lectura
Rosa Louise McCauley Parks, fue una activista afroamericana, figura importante del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos.

¿Te contamos que pasó?
- Termino de coser este pantalón y me voy a casa… - barruntaba mientras se ajustaba sobre la nariz sus gafas desgastadas.
Estaba algo cansada y aún tenía que atravesar la ciudad en transporte público para llegar a casa. En el trayecto de vuelta, a menudo tenía que levantarse de su asiento en el viejo autobús porque se subía alguna persona blanca, algo que le irritaba muchísimo.
Por aquel entonces, los autobuses públicos estaban divididos: una zona para blancos, una zona para negros y una zona intermedia en la que podían sentarse las personas negras, pero solo si ninguna persona blanca requería el asiento.
- ¡Me llevan los demonios! – solía decir - ¡es que nadie se da cuenta de que todos debemos ser tratados igual!
Salió de trabajar. Era 1 de diciembre y se empezaba a notar el frío invernal por las calles de Montgomery, en Alabama. Allí el invierno solía ser muy corto y para nada helador, pero era suficiente para que el aire frío le entrara por debajo del abrigo marrón que siempre llevaba al trabajo y se le colara hasta los huesos. Como cada día, subió al autobús y tomó asiento, esta vez en la zona de en medio. Iba mirando por la ventana, entretenida en sus pensamientos, cuando la voz del conductor la sobresaltó:

- Señora, debe usted levantarse del asiento al igual que esas otras tres personas negras. El autobús está lleno y han subido personas blancas.
Las otras tres personas cedieron sus sitios, pero ella se negó.
- ¡Haré que la encierren en la cárcel! – amenazó el conductor.
- Muy bien – respondió – haga como quiera.
Tuvo que pagar una multa y pasó la noche encerrada en la cárcel, pero se sentía más libre que nunca.
Después del incidente del autobús, se corrió la voz por los barrios: una vecina había tenido que pagar una multa y había dormido en la cárcel por no dejarle el asiento a una persona blanca; una injusticia, un despropósito, esto tiene que cambiar.
Hubo protestas y manifestaciones. Marchas de miles de personas andando kilómetros y kilómetros gritando al unísono:
'¡Mis pies están cansados pero mi alma es libre!'
La protagonista de esta historia se llama Rosa Parks. Lo que pasó en el autobús y las manifestaciones después cambiaron el rumbo de la historia. Un año más tarde las leyes cambiaron y se prohibieron las discriminaciones en los sitios públicos.
Cuento de Elena Barroso Recuperado de: https://www.guiainfantil.com/ocio/cuentos-infantiles/mi-alma-es-libre-biografia-en-cuento-de-rosa-parks-para-ninos/
Una persona, miles de seguidores
Rosa Parks pertenecía a una asociación a favor de los derechos civiles de los afroamericanos. Sus compañeros comenzaron una protesta poco después de que fuera arrestada:
"Estamos pidiendo a todos los negros que no suban a los autobuses el lunes, en protesta por el arresto y el juicio. Puedes faltar a clase un día. Si trabajas, coge un taxi o camina. Pero por favor: que ni los niños ni los mayores cojan ningún autobús el lunes. Por favor, permaneced fuera de los autobuses el lunes.” Mensaje radiofónico anunciando la protesta

El “lunes” de protesta duró más de un año. Durante 381 días, la población negra de la ciudad de Montgomery se negó a subir a ningún autobús. El boicot a la compañía de transportes implicó a unas 42.000 personas, que suponían el 70% de los usuarios de los autobuses.
Las autoridades creyeron que, siendo ciudadanos pobres con grandes familias que tenían que desplazarse grandes distancias para ira a trabajar, la protesta no duraría mucho. Pero los ciudadanos se unieron masivamente a la protesta pacífica y encontraron alternativas de transporte: taxis, camionetas, coches particulares compartidos, bicicletas, o simplemente, andar varios kilómetros todos los días.
Y la ley cambió:
Finalmente, en noviembre de 1956, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos declaraba inconstitucional la segregación racial en los autobuses. La orden del Tribunal Supremo llegó a Montgomery el 20 de diciembre. El 21, la población que había sido segregada volvió a subir a los autobuses, solo que ahora podían sentarse donde quisieran.

“No tenía ni idea de lo que mis acciones podrían provocar. Cuando me arrestaron, no sabía como reaccionaría la comunidad. Me gustó que hicieran lo que hicieron al no subirse a los autobuses.” Rosa Parks
Cuando Rosa Parks decidió no levantarse de su asiento, cambió las leyes de su país. No fue la primera persona que se rebelaba contra unas normas injustas, pero las circunstancias la llevaron a convertirse en la “madre del movimiento de los derechos civiles”.
Tras su muerte a los 92 años, en octubre de 2005, Rosa Parks fue velada en el Capitolio de Washington. Ha sido la primera mujer y la segunda persona afroamericana en recibir este honor, concedido sólo a 28 personas en la historia de los EE.UU.
Comments